Actividades

  • Con la utilización de la música podemos trabajar la motricidad y la memoria. Mediante canciones se puede hacer que desarrollen la coordinación ya que deberán seguir el ritmo de la canción y la memoria porque deberán aprenderse la letra.


  • Con algún juego de imitación, en el que el niño tenga que imitar al guía o educador puede enseñarles a hacer tareas de la casa o a ducharse.


  • Para reforzar el vocabulario podemos enseñarle una foto de un objeto y ellos tendrán que decirnos como se llama ese objeto.


  • Una actividad muy útil en el ámbito de la discapacidad auditiva es la enseñanza del lenguaje de signos.


  • Un juego para reforzar habilidades motrices básicas y la velocidad propongo un juego. En este juego se harán dos equipos y se pondrán en dos filas distintas, una de esas filas tendrá el número 1 y otra tendrá el número 2. De tal forma que cuando el educador o la persona que guía el juego diga 1 estos tienen que perseguir a los del número 2 y si dice el número 2 serán estos los que salgan corriendo detrás del uno. Hay otros juegos para reforzar estas habilidades muy conocidos como el pañuelito.


  • Para personas con deficit de atención e hiperactividad propongo dos juegos clásicos que conocemos todos, encontrar las 7 diferencias o las sopas de letras.


  • Para mejorar la comunicación y el lenguaje hay muchos juegos que se pueden llevar a cabo por ejemplo el juego del sustantivo. El educador o el guía pondrá una foto de un objeto y el alumno tendrá que decir cómo se llama.


  • Para las discapacidades sensoriales propongo la creación de una caja en la que se meta un objeto y el niño tendrá que meter la mano sin ver lo que hay dentro, averiguando de que objeto se trata tan solo con el tacto.


  • Este juego que sirve para mejorar la velocidad y también que ayuda a aprender las partes del cuerpo: Se trata de que el educador o el guía diga un parte del cuerpo que los alumnos deberán tocarse con la máxima rapidez posible, el que más rápido lo haga consigue un poco. Este juego también podría servir para aprender palabras y así aumentar el vocabulario. Por ejemplo, estando en una clase, el guía dice que toquen un portaminas y ellos tendrán que hacerlo con la máxima velocidad posible.


  • Para desarrollar la coordinación y los reflejos del niño podemos hacer un juego que se trata de poner diferentes objetos en el suelo como pueden ser colchonetas, el objetivo es que el niño pase de una colchoneta a otra sin tocar el suelo.


  • Otra actividad para trabajar la memoria, la creatividad y el lenguaje sería proponer a un grupo de niños que hagan un poema, es decir, puedes empezar proponiendo una primera frase y ellos tendrán que decir una cada uno para continuar el poema.


  • Para mejorar la puntería del niño existe un juego basado en tirar latas. Las latas estarán colocadas, primero cerca y cada vez más lejos. El alumno tendrá que tirar las latas con una piedra o una pelota pequeña.


  • Para trabajar la curiosidad, la memoria, la persistencia, el trabajo en equipo y la orientación se puede llevar a cabo una búsqueda del tesoro. Tendrás que hacer un mapa y esconder algunos objetos marcados en este mapa con una cruz, los alumnos tendrán que buscarlos siguiendo el mapa.
 

Yo he hecho un calendario con las diferentes actividades propuestas para llevar a cabo durante dos horas diarias, las horas elegidas por mí son de 9:00 a 10:00 porque son las horas que mejor me vienen pero vosotros podéis llevar a cabo las actividades a la hora que queráis. 

Abajo os lo dejo en formato pdf por si queréis imprimirlo. 

Educadora social 
Facultade Uvigo Ourense
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar